Se considera que hay siete duelos importantes a elaborar por las pérdidas de la migración:
1. el duelo por la familia y los amigos,
2. el duelo por la lengua,
3. el duelo por la cultura,
4. el duelo por la tierra,
5. el duelo por el estatus,
6. el duelo por el contacto con el grupo de origen que aporta la identidad
7. el duelo por los riesgos físicos que se enfrentan.
Este cambio que atraviesa todos los aspectos de la vida comporta una serie de tensiones y pérdidas a las que se denomina "duelo".
3. el duelo por la cultura,
4. el duelo por la tierra,
5. el duelo por el estatus,
6. el duelo por el contacto con el grupo de origen que aporta la identidad
7. el duelo por los riesgos físicos que se enfrentan.
Este cambio que atraviesa todos los aspectos de la vida comporta una serie de tensiones y pérdidas a las que se denomina "duelo".
Se entiende por duelo el proceso de reorganización de la personalidad que tiene lugar cuando se pierde algo que es significativo para el sujeto.

elaboración de duelos por lo perdido
pérdida del sentimiento de identidad
falta de referentes afectivos y sociales
falta de reconocimiento y de reforzadores positivos
nostalgia
desarraigo
sensación de desamparo
temor a la miseria
pérdidas materiales
Pocos cambios, de entre los muchos a los que debe adaptarse un ser humano a lo largo de su vida, son tan amplios y complejos como los que tienen lugar en la migración.
Prácticamente todo lo que rodea a la persona que emigra cambia: desde aspectos tan básicos como la alimentación o las relaciones familiares y sociales, hasta el clima, a veces la lengua, la cultura, el estatus. Podemos decir que alrededor de la persona que emigra pocas cosas son ya como antes.
Pintura de Van Gogh.