
Otro problema es la falta de vivienda, que en Cataluña, específicamente, es muy serio. Muchos españoles retornados deben terminar alquilando habitaciones en pisos compartidos a altos precios y malas condiciones. El Patronato Municipal de la Vivienda está concertando entrevistas para inscribirse para dentro de varios meses.
Asimismo hay quienes se encuentran en la situación de carecer de aportaciones a la Seguridad Social que les permita jubilarse, o no tienen derecho a otra protección social una vez se les agota el subsidio de retornado, salvo la posibilidad de tramitar la renta activa de inserción o la renta mínima de inserción.
Otra dificultad que enfrentan es que en los casos en que la Comunidad Autónoma tenga una lengua diferente del castellano también deben aprender el idioma a nivel oral y escrito para acceder a un empleo.
Es un colectivo con características diversas, como son la edad, educación, recursos económicos, lugar de procedencia, que tiene en común esta tarea de reinserción.
Es de señalar la dificultad de inserción de los retornados en el mercado laboral, teniendo que realizar generalmente cursos de formación o reciclaje para adecuarse a esta realidad. Asimismo encuentran problemas de convalidación de sus títulos académicos profesionales y de los certificados de minusvalía expedidos en los países de acogida.