
Es necesario diferenciar dentro de la elaboración del duelo migratorio, tres tipos:
• El duelo simple: es aquel que se da en buenas condiciones y que puede ser elaborado.
• El duelo complicado: cuando existen serias dificultades para la elaboración del duelo
• El duelo extremo: es tan problemático que no es elaborable, dado que supera las capacidades de adaptación del sujeto. Este sería el duelo llamado Síndrome de Ulises.
• El duelo complicado: cuando existen serias dificultades para la elaboración del duelo
• El duelo extremo: es tan problemático que no es elaborable, dado que supera las capacidades de adaptación del sujeto. Este sería el duelo llamado Síndrome de Ulises.
Joseba Achotegui, psiquiatra y profesor de la Universidad de Barcelona, acuñó el término "Síndrome de Ulises" para explicar el conjunto de síntomas que aparecen generalmente en el duelo migratorio extremo. El Síndrome del Inmigrante con Estrés Crónico y Múltiple o Síndrome de Ulises es el conjunto de síntomas que conforman este Síndrome (llamado así por el héroe griego de La Odisea).
El Síndrome del Inmigrante con Estrés Crónico y Múltiple
Definiendo términos, entendemos por estrés "un desequilibrio sustancial entre las demandas ambientales percibidas y las capacidades de respuesta del sujeto". Teniendo en cuenta el proceso de duelo al que nos referimos anteriormente, se puede establecer una relación entre ambos conceptos puesto que "el duelo es un estrés prolongado e intenso".
El Síndrome de Ulises se presentaría en aquellos migrantes que estaban sanos y que viviendo los estresores de la situación migratoria desarrollan una serie de síntomas tales como tristeza, nerviosismo, confusión, preocupación obsesiva e insomnio.Se caracteriza, por un lado, porque la persona padece unos determinados estresores o duelos y, por otro lado, porque aparecen un amplio conjunto de síntomas psíquicos y somáticos.
Referencias bibliográficas en Google Search.
Pintura de Lora Shelley.