
Estaban de vuelta en su tierra de origen,
Y nunca habían olvidado nada.
Ni al irse, ni al estar, ni al volver:
Nunca habían olvidado nada.
Y ahora tenían dos memorias
Y tenían dos patrias.
(EDUARDO GALEANO)
Y nunca habían olvidado nada.
Ni al irse, ni al estar, ni al volver:
Nunca habían olvidado nada.
Y ahora tenían dos memorias
Y tenían dos patrias.
(EDUARDO GALEANO)
La migración siempre supone un punto de inflexión en la vida de una persona por mucho que vaya unida a la esperanza de mejorar, y la experiencia del emigrante retornado es doblemente difícil, porque por momentos pensará su situación como un fracaso personal, haciendo un balance de lo poco que consiguió tras el esfuerzo de años, sufriendo que quien lo discrimina sea su propio paisano, y que la tan idealizada "madre patria" a la que se ansiaba volver, resulte muchas veces una madrastra que no lo comprende o lo trata como a un extraño al que no reconoce como hijo propio.
En realidad, el retornado que haya residido mucho tiempo fuera, vuelve con pocas esperanzas y busca más bien acabar su vida en condiciones dignas, salvo que tenga aún edad de incorporarse al mercado laboral o se trate de descendientes del retornado.
En síntesis, la migración habitualmente es una situación de crisis generada por factores externos que impelen a las personas a buscar otros destinos. Como tal es un acontecimiento traumático y de peligro, porque somete a la persona a muchas pérdidas y sufrimientos, afectando todos los aspectos de su vida.
Las y los retornados ya pasaron por todo esto. Y con el retorno se encuentran repitiendo la experiencia, porque a veces son tratados como ciudadanos de segunda, con derechos en los papeles, pero discriminados en los hechos.
Se trata de encontrar caminos. Las y los retornados estamos buscando un lugar. Diferente del que dejamos, aunque sea el mismo. También el retornado es diferente, aunque sea el mismo. Es bueno pensar que trae una riqueza de conocimientos y experiencia acumulados en sus viajes que puede ser útil en este medio, y que seguramente tiene deseos de compartir.